
Hoy os contamos la interesante historia de un objeto que ya en nuestros días supone un electrodoméstico muy cotidiano: el secador de pelo. Nos proponemos realizar un acercamiento que nos…
Hoy os contamos la interesante historia de un objeto que ya en nuestros días supone un electrodoméstico muy cotidiano: el secador de pelo. Nos proponemos realizar un acercamiento que nos…
Modulhort es un huerto urbano, la jardinera ideal para el cultivo de vegetales para no horticultores fruto de un proceso de ecodiseño realizado por Hort/Lab.
El Congreso Final KnowInG, que se celebrará en Valencia durante el 22 y 23 de mayo en la sede del ADEIT, tiene como objetivo impulsar la creatividad y la innovación como motores de la «economía del conocimiento»
La semana pasada tuvo lugarla segunda edición de oh!BCN, una plataforma de comunicación y de innovación creativa que ayuda a las personas a convertir su ilusión en realidad. El objetivo es dar ejemplo y demostrar que es posible generar riqueza individual actuando con creatividad en pro del bien común.
«WEWOOD» es una editora portuguesa de mobiliario fabricado en madera maciza cuyos pilares son el diseño, la sofisticación, la tradición y la ecología. De su colección, nos han llamado la atención las sillas «Orca» y «Kudera», de los diseñadores Gud Conspiracy.
Los navegantes portugueses fueron los primeros en llamar a la porcelana porcelana, en el siglo XVI.
El diseñador mejicano Fernando Laposse ha desarrollado un proyecto llamado «Lufa Series», una serie de objetos que exploran las cualudades de la exponja vegetal.
Dentro de las múltiples propuestas que vamos encontrando desde hace tiempo, nos ha llamado la atención la de Guillermo Dorronsoro.
Diseñador nacido en España y residente en Londres, cuyo método podría ser descrito como «a la Castiglioni» debido a su simplicidad ideológica.
«Es una reflexión sobre el ciclo de las materias naturales que pasan a diario por nuestras manos.»
Los pilares de acción de este proyecto son la de ofrecer un diseño de calidad con unos precios muy competitivos, y la de comprometerse y promocionar a los jóvenes diseñadores y el talento de otros más consagrados.
El giro que consistió en aprovechar la maquinaria antigua destinada a los cañones para fabricar cuadros y componentes ciclistas.
Queremos pararnos a hablar de la bóveda catalana, la “volta catalana” y de su viaje a EE.UU. a finales del s.XIX.
El jueves pasado tuvo lugar el evento de clausura de la primera edición de Oh!BCN, el broche final a una semana de colaboración, experimentación e innovación.