Hort/lab es un laboratorio de nuevas ideas y soluciones para ir integrando el huerto en la ciudad de forma adaptada a las necesidades urbanitas. Su fisolofía se basa en que no es suficiente con trasladar el campo a la ciudad, sino que hay que repensar el cultivo de vegetales y comestibles desde la perspectiva y necesidades del momento y del futuro de nuestra vida en la ciudad. Lo hacen teniendo en cuenta conceptos tanto de arquitectura sostenible, slowdesign, cradle to cradle, reciclabilidad,…como de agricultura sistémica. Un huerto no es una lechuga en una maceta: desde el hort/lab piensan el huerto como un concepto completo, como un “producto” a adaptar a la ciudad, tanto por el continente, como por el contenido y el espacio de ocupa.
Hort/Lab funciona como estudio de diseño de productos, servicios de exteriorismo comestible, y como editora de nuestro sistema de cultivo: los modulhort y las planthort®.
Este huerto urbano es la jardinera ideal para el cultivo de vegetales para no horticultores fruto de un proceso de ecodiseño. El sistema modular, móvil, fácil de montar y desmontar y con un cuidado criterio estético de diseño y calidad. Está formado por el «Modulhort», con el que podrás hacer tu propia composición de espacio y escoger los colores que más te gusten, y por el planthort, que te facilitará toda la información básica para comenzar el cultivo. ¡Un huerto para todos!
Su web está en construcción (www.hortlab.com), pero podéis entrar en su página de facebook (www.facebook.com/HortLABbcn) para ver más imágenes de este producto que nos lanza el reto de pensar en ¿qué pasaría si las azoteas de nuestra ciudad fueran verdes y comestibles? Esta imágen de Barcelona (que hemos encontrado en el facebook de Hort/Lab) nos muestra como somo en la capital catalana existen 1.764 Hectareas de azoteas que se podrían aprovechar como huertos.
Si queréis un huerto Modulhort en vuestro balcón o vuestra azotea, también podéis comprar estas jardineras en www.hortlab.bigcartel.com