
En los años ’50 empezó su actividad como fabricante de mobiliario, en un principio escolar y para oficinas y posteriormente y gracias a sus avances en el tratamiento de los metales, para exterior.
En los años ’50 empezó su actividad como fabricante de mobiliario, en un principio escolar y para oficinas y posteriormente y gracias a sus avances en el tratamiento de los metales, para exterior.
Mesa auxiliar diseñada por CPopp Workshop.
El arte mudéjar tiene lugar entre los siglos XII y XVI en toda la Península Ibérica y la utilización de la madera en las cubiertas constituye uno de los elementos más representativos de este arte.
“Innovando la Tradición” es un colectivo multidisciplinar de diseñadores que está impulsando la tradición alfarera de Oaxaca.
Bocci es una editora canadiense que se presenta así misma con el compromiso de » fomentar una comunidad sana y estable con la cooperación de diseñadores, artesanos, técnicos, fabricantes y negocios distinguidos, con el fin de crear productos prácticos, espléndidos y de alta calidad.»
Inspirada en las curvas de la pin-up Betty Grable, la silla Navy fue diseñada por Emeco en los años ’40 para su uso en la marina del ejercito estadounidense, por eso que su composición entonces fuese de un aluminio tres veces mas resistente y anticorrosivo que el acero.
El pasado 14 de mayo se ha publicado una entrevista a Gauzak en L’Economic, suplemento de los sábados del periódico Avui+, en la sección dedicada a jóvenes emprendedores.
De la recientemente terminada feria de Milán queremos destacar también la presentación de dos sillas: «Pod» de Benjamin Hubert y «Green» de Javier Mariscal, ambas fabricadas a partir del reciclaje de plástico y reciclables.
TerraSkin es un nuevo material sustituvivo del papel que combina un 75% de polvo mineral (Carbonato Cálcico) y un 25% de resina de polietileno no tóxica.
Desde Taipei y Shanghai, el estudio de diseño Pega Design&Engineering ha presentado en la Feria de Milán un nuevo material biodegradable, reciclable y reutilizable.
Silla monobloque de fibra natural diseñada por el estudio berlinés de Werner Aisslinger, apoyado por la compañía química alemana BASF y presentada en la Feria de Milán del Mueble 2011.
El próximo 12 de abril se inaugura en Milán el Salone Internazionale del Mobile, el evento anual del diseño industrial que además este año cumple cincuenta años, cincuenta ediciones marcando tendencia.
Proyecto del FAD para el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que nace de la creciente importancia que cobran los materiales en el desarrollo de nuestra sociedad.
Dos troncos de cono ensamblados que transmiten mediante sus proporciones, una imagen de equilibrio y elegancia que la hacen ganar presencia tanto en espacios interiores como en exteriores.