Skip to main content

Ikutaro Kakehashi (1930-2017)

El ingeniero japonés Ikutaro Kakehashi fundó la empresa Roland en Osaka (Japón) en 1972. Roland es hoy una empresa con cerca de 2.700 empleados, con 33 millones de Yenes de capital y con fábricas en Italia, Taiwan, Japón y Estados Unidos. Roland es una de las grandes empresas fabricantes de software y hardware para la producción musical, amparando bajo su marca otros productos diversificados por nichos de mercado con sub-marcas como: BOSS, Edirol, Rodgers o Cakewalk.

Ikutaro Kakehashi falleció el pasado 1 de abril a la edad de 87 años.

Su legado es inmenso. Entre sus productos encontramos hitos que cambiaron la manera de hacer música electrónica, que se han alzado y consolidado como verdaderos iconos de un cambio social y cultural, que calaron en la música popular. Una revolución que se produjo a finales de la década de los ’70 y se extendió por la de los ’80 y que se llevó a cabo con armas como la Roland TR-808, o la TR-909.

En una entrevista concedida al periodista frandés Martin Maissonnier para el documental “Music Is My Drug : Psychedelic Trance», Kakehashi cuenta que empezó a trabajar como relojero. Más tarde vendiendo radios.

“Un día tuve el anhelo de tocar música, pero los instrumentos que yo quería no existían todavía, así que tuve que inventarlos».

IMG_4739Pensó que para un músico aficionado sería más divertido componer con ritmos que no sólo con un teclado y fue con su primera empresa Ace Tone fundada en 1960, en colaboración con la empresa Hammond Organ Company, con la que empezó a introducir botoneras con ritmos en los teclados. Posteriormente, cuando abandonó Ace Tone y fundo Roland comenzó a diseñar cajas de ritmo independientes. La serie de máquinas TR- es la más famosa e influyente de sus creaciones: desde las TR-77, TR-33 y la TR-55 lanzadas en 1972 hasta las TR-505 y la TR-626 lanzadas en 1986.

Pero sin duda, los productos que han marcado un antes y un después en la creación musical han sido la TR-808 (1980) y la TR-909 (1984), dos cajas de ritmos programables con notables características innovadoras que se continúan usando en nuestros días.

TR-808 (1980)

TR-909 (1986)

El 1 de abril de 2017 se han ido de este mundo las capacidades de un visionario, innovador e influyente personaje. Pero lo más bonito de estas capacidades, de la creatividad y su materialización en objetos, es sin duda que pasarán los años y las décadas y éstas no sólo perduran sino que evolucionan con el momento vivido, provocando sensaciones nuevas por cada mano que toca y hace sonar estas máquinas.

Sólo hace falta escuchar como suenen las mismas máquinas en artistas distintos y con más de 30 años de intervalo entre ellos.

Marvin Gaye usó la 808 en su primer hit “Sexual Healing” (1982):

Jeff Mills usa la 909 en sus actuaciones, aquí en “Exhibitionist 2” (2015):

Gracias.

Join the discussion 2 Comments

  • Que historia tan inspiradora!! Esta gente visionaria y sin complejos merece una ola. Luego, nos pequeños emprendedores, nos atascamos con cosas del tamaño de un alfiler, y ahí tienes a gente como este hombre que avanza con valentía y revoluciona el mercado 🙂

    • Gauzak dice:

      Hola Marta. Yo creo que hace mucho la actitud ante posibles problemas. No dudo en que Ikutaro Kakehashi encontrase dificultades en emprender e innovar como lo hizo. El resultado final, lo que nos llega a nosotros al leer su historia, está vertebrada en sus éxitos, cuando realmente lo más interesante a veces es conocer sus fracasos y errores. Pero la moraleja con la que debemos quedarnos es lo que tú comentas: avanzar con valentía. Añadiría el «creer en uno mismo y en lo que se está llevando a cabo».
      Gracias por tu comentario, gracias por estar ahí.
      Un saludo, Juan T. Carboneras.

Leave a Reply